jueves, 29 de octubre de 2009
Según el Espacio que Ocupan:
Red de área local (LAN): Una L.A.N es una red de datos de recursos compartidos que permite que dispositivos de computación y comunicación se puedan interconectar entre sí, para permitir la comunicación entre ellos, este tipo de redes están confinadas en áreas geográficas relativamente pequeñas, en áreas departamentales u oficinas. Entre las principales características se tienen que una LAN esta ubicada en el rango de 1-10 Km máximo, la velocidad de información desde 300 bps en adelante y actualmente con el uso de Fast-Ethernet hasta 100 Mbps. Toda red local posee características particulares, dependiendo de las exigencias de cada usuario, departamento o institución.
La necesidad de compartir recursos hacen de este tipo de redes, el sistema de comunicación más apropiado para cualquier tipo de institución, donde se puede compartir desde recursos computacionales hasta los humanos, sobre todo este ultimo, de vital importancia, porque por medio de las redes podemos compartir conocimientos en cualquier campo del trabajo diario.
Red metropolitana (MAN): Las redes de área metropolitana (MAN, Metropolitan Area Network) Conectan segmentos de red local de una área especifica, como un campus, un polígono industrial o una ciudad, se basa en la conexión de redes locales que expande el servicio en un área metropolitana, el soporte de la conexión de las redes se basa en el servicio de líneas dedicadas o discadas de las compañías telefónicas, en la actualidad crece el interés en redes inalámbricas y redes interconectadas por troncales de Fibra Óptica. La unión a las MANs se realiza mediante el uso de enrutadores o convertidores de protocolos como los Gateways o pasarelas.
Red de gran alcance (WAN): Una red de gran área WAN, es una red que interconecta una variedad de nodos de acceso o puntos de presencia geográficamente dispersos, tanto a nivel local como nacional e internacional. En este tipo de red es muy utilizado la conexión por satélite o por fibra óptica.
Según la Técnica de Transferencia
Redes de difusión: Aquellas cuando uno de sus componentes envía información, ésta llega al resto de los componentes de la red.
Redes conmutadas: Cuando se establece un enlace, como si se tratase de un enlace punto a punto entre el origen y el destino, siendo transparente para los demás ducha comunicación. A su vez, las redes conmutadas en: Redes de conmutación de circuitos, redes de conmutación de mensajes y redes de conmutación de paquetes.
Según al Medio de Comunicación Guiados
Par Trenzado: Los hilos se encuentran trenzados por pares, de forma que cada par forma un circuito. Existen dos categorías de pares trenzados que son: El par trenzado sin pantalla (UTP, unshielder twisted pair) usado en telefonía, y el par trenzado apantallado (STP, shielded twisted pair) proporciona protección frente a la diafonía. El trenzado de los pares permite la eliminación de las interferencias, siendo de esta manera posible la transmisión a velocidades elevadas hasta 100 Mbs.
Red de área local (LAN): Una L.A.N es una red de datos de recursos compartidos que permite que dispositivos de computación y comunicación se puedan interconectar entre sí, para permitir la comunicación entre ellos, este tipo de redes están confinadas en áreas geográficas relativamente pequeñas, en áreas departamentales u oficinas. Entre las principales características se tienen que una LAN esta ubicada en el rango de 1-10 Km máximo, la velocidad de información desde 300 bps en adelante y actualmente con el uso de Fast-Ethernet hasta 100 Mbps. Toda red local posee características particulares, dependiendo de las exigencias de cada usuario, departamento o institución.
La necesidad de compartir recursos hacen de este tipo de redes, el sistema de comunicación más apropiado para cualquier tipo de institución, donde se puede compartir desde recursos computacionales hasta los humanos, sobre todo este ultimo, de vital importancia, porque por medio de las redes podemos compartir conocimientos en cualquier campo del trabajo diario.
Red metropolitana (MAN): Las redes de área metropolitana (MAN, Metropolitan Area Network) Conectan segmentos de red local de una área especifica, como un campus, un polígono industrial o una ciudad, se basa en la conexión de redes locales que expande el servicio en un área metropolitana, el soporte de la conexión de las redes se basa en el servicio de líneas dedicadas o discadas de las compañías telefónicas, en la actualidad crece el interés en redes inalámbricas y redes interconectadas por troncales de Fibra Óptica. La unión a las MANs se realiza mediante el uso de enrutadores o convertidores de protocolos como los Gateways o pasarelas.
Red de gran alcance (WAN): Una red de gran área WAN, es una red que interconecta una variedad de nodos de acceso o puntos de presencia geográficamente dispersos, tanto a nivel local como nacional e internacional. En este tipo de red es muy utilizado la conexión por satélite o por fibra óptica.
Según la Técnica de Transferencia
Redes de difusión: Aquellas cuando uno de sus componentes envía información, ésta llega al resto de los componentes de la red.
Redes conmutadas: Cuando se establece un enlace, como si se tratase de un enlace punto a punto entre el origen y el destino, siendo transparente para los demás ducha comunicación. A su vez, las redes conmutadas en: Redes de conmutación de circuitos, redes de conmutación de mensajes y redes de conmutación de paquetes.
Según al Medio de Comunicación Guiados
Par Trenzado: Los hilos se encuentran trenzados por pares, de forma que cada par forma un circuito. Existen dos categorías de pares trenzados que son: El par trenzado sin pantalla (UTP, unshielder twisted pair) usado en telefonía, y el par trenzado apantallado (STP, shielded twisted pair) proporciona protección frente a la diafonía. El trenzado de los pares permite la eliminación de las interferencias, siendo de esta manera posible la transmisión a velocidades elevadas hasta 100 Mbs.
protocolo de comunicaciones
En el campo de las telecomunicaciones, un protocolo de comunicaciones es el conjunto de reglas normalizadas para la representación, señalización, autenticación y detección de errores necesario para enviar información a través de un canal de comunicación. Un ejemplo de un protocolo de comunicaciones simple adaptado a la comunicación por voz es el caso de un locutor de radio hablando a sus radioyentes.
Los protocolos de comunicación para la comunicación digital por redes de computadoras tienen características destinadas a asegurar un intercambio de datos fiable a través de un canal de comunicación imperfecto. Los protocolos de comunicación siguen ciertas reglas para que el sistema funcione apropiadamente.
Estandarización:
Los protocolos implantados en sistemas de comunicación de amplio impacto, suelen convertirse en estándares, debido a que la comunicación e intercambio de información (datos) es un factor fundamental en numerosos sistemas, y para asegurar tal comunicación se vuelve necesario copiar el diseño y funcionamiento a partir del ejemplo pre-existente. Esto ocurre tanto de manera informal como deliberada.
Existen consorcios empresariales, que tienen como propósito precisamente el de proponer recomendaciones de estándares que se deben respetar para asegurar la interoperabilidad de los productos.
Especificación de protocolo:
Sintaxis: se especifica como son y como se construyen.
Semántica: que significa cada comando o respuesta del protocolo respecto a sus parámetros/datos.
Procedimientos de uso de esos mensajes: es lo que hay que programar realmente (los errores, como tratarlos).
Los protocolos de comunicación para la comunicación digital por redes de computadoras tienen características destinadas a asegurar un intercambio de datos fiable a través de un canal de comunicación imperfecto. Los protocolos de comunicación siguen ciertas reglas para que el sistema funcione apropiadamente.
Estandarización:
Los protocolos implantados en sistemas de comunicación de amplio impacto, suelen convertirse en estándares, debido a que la comunicación e intercambio de información (datos) es un factor fundamental en numerosos sistemas, y para asegurar tal comunicación se vuelve necesario copiar el diseño y funcionamiento a partir del ejemplo pre-existente. Esto ocurre tanto de manera informal como deliberada.
Existen consorcios empresariales, que tienen como propósito precisamente el de proponer recomendaciones de estándares que se deben respetar para asegurar la interoperabilidad de los productos.
Especificación de protocolo:
Sintaxis: se especifica como son y como se construyen.
Semántica: que significa cada comando o respuesta del protocolo respecto a sus parámetros/datos.
Procedimientos de uso de esos mensajes: es lo que hay que programar realmente (los errores, como tratarlos).
cable de cuadretes

El cable de cuadretes esta compuesto por 4 hilos de cobre aislados individualmente y se pueden poner de dos formas:
1. Twisted o DM :Se usa en lineas interurbanas cuando la distancia no es demasiada y en algunos casos esta sustituyendo al cable coaxial. Ademas, tambien se puede usar en conaxiones de baja frecuencia (ancho de banda bajo).2. EstrellaEn esta otra forma, se trenzan los 4 hilos y se usa para transmisiones de alta frecuencia. El uso que se le suele dar a este tipo de cable es el de convertir un cable aereo a un cable de cuadrete para evitar las interferencias
2. Estrella:En esta otra forma, se trenzan los 4 hilos y se usa para transmisiones de alta frecuencia. El uso que se le suele dar a este tipo de cable es el de convertir un cable aereo a un cable de cuadrete para evitar las interferencias
cable de pares

cable de pares:
1=revestimiento exterior
1=revestimiento exterior
2=par trenzado.
Un cable de pares es el formado por grupos de 2 hilos (par) de material conductor, de grosores entre 0,3 y 3mm, recubiertos de plástico protector.
El cable multipar es aquel formado por un elevado número de pares de cobre, generalmente múltiplo de 25. Existen
cables multipares normalizados con capacidad de 25, 50, 125, 250 y hasta 3600 pares en un único cable físico.
Los cables de pares son usados para la conexión física de equipos de telefonía, en redes de datos, como por ejemplo en redes LAN. En estas redes de datos se utilizan pares de cobre trenzados (UTP), donde los conductores se “trenzan” entre sí, y apantallados, es decir cubiertos de una pantalla o malla de material conductor. Estas mejoras permiten la transmisión de datos a capacidades altas y minimizan interferencias hacia/desde otros sistemas.
El cable multipar es aquel formado por un elevado número de pares de cobre, generalmente múltiplo de 25. Existen

Los cables de pares son usados para la conexión física de equipos de telefonía, en redes de datos, como por ejemplo en redes LAN. En estas redes de datos se utilizan pares de cobre trenzados (UTP), donde los conductores se “trenzan” entre sí, y apantallados, es decir cubiertos de una pantalla o malla de material conductor. Estas mejoras permiten la transmisión de datos a capacidades altas y minimizan interferencias hacia/desde otros sistemas.
cable coaxial
A=cubierta protectora de plastico
B=malla de bronce
C=aislante
D=nucleo de cobre.
El cable coaxial o coaxil fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante.
El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una malla trenzada, una lámina enrollada o un
El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una malla trenzada, una lámina enrollada o un
tubo corrugado de cobre o aluminio. En este último caso resultará
un cable semirrígido.
Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y
Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y
a la digitalización de las transmisiones, en años recientes se ha sustituido paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibra óptica, en particular para distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta última es muy superior.
modos de transmision de datos
Los medios de transmisión son los caminos físicos por medio de los cuales viaja la información y en los que usualmente lo hace por medio de ondas electromagnéticas.Los medios de transmisión vienen dividos en guiados (por cable) y no guiados (sin cable).
Según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con tres tipos diferentes:
Según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con tres tipos diferentes:
Simplex:
Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de forma permanente, con esta formula es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de línea. Como ejemplos de la vida diaria tenemos, la televisión y la radio.
Half Duplex:
En este modo, la transmisión fluye como en el anterior, o sea, en un único sentido de la transmisión de dato, pero no de una manera permanente, pues el sentido puede cambiar. Como ejemplo tenemos los Walkis Talkis.
Full Duplex:
Es el método de comunicación más aconsejable, puesto que en todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente. El ejemplo típico sería el teléfono.
RS-232C:
RS-232-C estándar, en informática, estándar aceptado por la industria para las conexiones de comunicaciones en serie. Adoptado por la Asociación de Industrias Eléctricas, el estándar RS-232-C recomendado (RS es acrónimo de Recommended Standard) define las líneas específicas y las características de señales que utilizan las controladoras de comunicaciones en serie. Con el fin de estandarizar la transmisión de datos en serie entre dispositivos. La letra C indica que la versión actual de esta norma es la tercera de una serie.
Casi siempre el conector DB-25 va asociado con el RS-232C, y se muestran las disposiciones de los contactos en las figuras siguientes. Sin embargo, no está definido en el estándar y algunos fabricantes utilizan otro conector en gran parte de sus equipos.
Con este tipo de standard podemos transmitir y recibir al mismo tiempo, puesto que hay una patilla para cada una de las actividades.
Este tipo de standard tiene sus limitaciones en la transmisión y recepción como lo es la limitante de distancia, que es de 15 metros. Puede funcionar bien en recorridos de cable mucho más lagos con todas las velocidades pero siempre habrá riesgo de perdida de datos.
La transmisión digital es la transmisión de pulsos digitales, entre dos puntos, en un sistema de comunicación. Con los sistemas de transmisión digital, se requieren una facilidad física tal como un par de alambres metálicos, un cable coaxial o un vinculo de fibra óptica para interconectar a los dos puntos en el sistema. Los pulsos están contenidos dentro de y se propagan con la facilidad de transmisión.
diferencia entre un multiplexor y un concentrador

multiplexor:En el campo de las telecomunicaciones el multiplexor se utiliza como dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas por un medio de transmisión compartido. Para ello lo que hace es dividir el medio de transmisión en múltiples canales, para que varios nodos puedan comunicarse al mismo tiempo.
Concentrador:Un concentrador funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos.

El medio físico viene a ser básicamente el "cable" que permite la comunicación y transmisión de datos, y que define la transmisión de bits a través de un canal. Esto quiere decir que debemos asegurarnos que cuando un punto de la comunicación envía un bit 1, este se reciba como un bit 1, no como un bit 0.
Para conectar físicamente una red se utilizan diferentes medios de transmisión.
A continuación veremos cómo se trabaja con los medios de transmisión en las redes LAN, en donde por lo general se utilizan cables.
El cableado de la red:
Para conectar físicamente una red se utilizan diferentes medios de transmisión.
A continuación veremos cómo se trabaja con los medios de transmisión en las redes LAN, en donde por lo general se utilizan cables.
El cableado de la red:
El cable es el medio a través del cual fluye la información a través de la red. Hay distintos tipos de cable de uso común en redes LAN. Una red puede utilizar uno o más tipos de cable, aunque el tipo de cable utilizado siempre estará sujeto a la topología de la red, el tipo de red que utiliza y el tamaño de esta.
martes, 27 de octubre de 2009
Modem

Sistema Teleinformatico.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)